BIENVENIDOS

Este dispositivo se presenta como un espacio de comunicación y puesta en valor de todas las formas de seguir haciendo escuela que los y las docentes de la modalidad artística de los distritos de Lobos y Roque Pérez han construido durante el ASPO.

A manera de bitácora de un viaje que nos encontró desprevenidos, cada uno/a buscó nuevas formas de vinculación pedagógica, asumiendo con profesionalismo y responsabilidad la tarea de la enseñanza artística como campo de conocimiento.

Comenzamos la semana de las Artes 2020 de esta manera .....


Inspectora de Ed. Artística Silvana Nicolini


Secundaria


La Educación Artística tiene una importancia fundamental para el desarrollo de la producción y análisis crítico, comprometiendo fuertemente la comprensión de las diversas formas de comunicación y expresión de las manifestaciones artísticas contemporáneas, entre las cuales intervienen las nuevas tecnologías. El arte como conocimiento, arte y tecnología, arte y trabajo, y arte y continuidad de estudios son conceptos centrales de la modalidad en el nivel. 
Repensar el curriculum en el contexto actual, requiere de nuevas formas de organización que permitan garantizar los saberes previstos en los NAP, a la vez que reconozcan las trayectorias de los estudiantes en tiempos de no presencialidad. Con esta finalidad se sugiere constituir unidades pedagógicas por ciclos que atiendan a los siguientes criterios:  Continuidad disciplinar. Los lenguajes/disciplinas son saberes específicos y su aprendizaje requiere de procesos propios de análisis y producción.  Redefinir tiempos y plazos para el aprendizaje. Los procesos de aprendizaje de las disciplinas artísticas requieren de tiempos propios que permiten su desarrollo y los estudiantes deben contar con tiempos suficientes para atravesar esos aprendizajes.  Reconocimiento de las trayectorias de los estudiantes. En tiempos de no presencialidad los estudiantes han tenido su propio recorrido (ya sea en la virtualidad o por medio de materiales) y ese tiempo debe ser reconocido en los proyectos pedagógicos del área. ( CFE Res 367/20)

 2021

EES N° 5 Lobos -Prof. Juliana Dorsi








EESA N° Lobos Prof. Strizzi



EES N° 2 - Lobos. Profesora Cecilia Strizzi












EES N° 6. Lobos







EES N° 7 de Lobos- Profesora Cecilia Strizzi






2020


EES N° 3 DE LOBOS PROFESORA MARÍA CRUZ RATTO. 



SEPTIEMBRE 2020


 Propuesta "En las manos"de la EES N° 9 de Lobos (orientación en Artes Visuales). Trabajo de articulación institucional de alumnos/as de 1° a 6° año y de las profesoras del Departamento de Arte, Rosario Cardoner, Cecilia Strizzi, Adriana Pesce, Luciana Pettigiani y Laura Zancarini.

  SEMANA DE LAS ARTES PROYECTO INSTITUCIONAL DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 

 En un año atípico e incierto atravesado por este contexto de pandemia el desarrollo de las acciones pedagógicas de todas las áreas de conocimiento se vio inmerso en una interdisciplinariedad constante. No obstante, sin pasar desapercibida, la Semana de las Artes merecía un desarrollo específico revalorizando este campo de conocimiento. Es así como se elaboró desde el Departamento de Arte una estrategia de trabajo que saliera de la mera muestra de producciones y se fundara principalmente en la inmersión en el campo artístico en todos sus sentidos y disciplinas, y así revalorizar las diferentes posibilidades de acercamiento a los lenguajes específicos. - El Objetivo de trabajar con Lenguajes Combinados permitía abordar un sinfín de contenidos pudiendo adaptarlos a cada nivel y también extender la articulación con otras áreas, partiendo del campo de conocimiento artístico. - El Trabajo se inicia en el concepto de “las partes y el todo” o bien “el todo es la suma de las partes: donde cada registro que realiza cada alumno es una de las partes del todo Audiovisual. - A partir de pautas de acción de movimiento; planos; encuadre; iluminación; foco; composición; (etc); los alumnos de todos los cursos registran una toma de 10 segundos. - Luego se analiza y organiza el material para poder darle forma al relato visual en la edición con el sonido y la incorporación de los efectos de transición. Se seleccionan obras musicales que refuercen el concepto trabajado en el relato. Por último, alumnos del ciclo superior graban las voces que introducen en el clima que se quiere generar preparando el escenario de lo que va a venir: una posibilidad abierta a pensar en todo. LUEGO DE LA REALIZACIÓN: - Esta Producción Audiovisual vuelve a los alumnos en la Semana de las Artes para continuar el trabajo pedagógico de análisis, reconocimiento y conceptualización de las posibilidades de los lenguajes combinados desde el campo de las artes. - A su vez, desde otras áreas de conocimiento se abordan diversos criterios de contenido social que se fundan en la intención de crear sentido contextualizado y situado. - Como cierre, se propone que cada alumno pueda decir: un comentario, una palabra, una frase que encierre o contenga esa elaboración individual. (Compartirla con el grupo o con los docentes involucrados).Y posteriormente, agregar lo que dicen los alumnos en los comentario video.


EES N° 6 " Latinoamerica" propuesta interdisciplinaria. Profesoras Cruz Ratto, Clarisa Canepare y Yamila Arzurmendi


EES N° 2. Salvador María. Compilación de producciones de distintos años para la Semana de las Artes



EES N° 7 Las Chacras. Lobos Profesora Cecilia Strizzi



EES N° 7 LAS CHACRAS LOBOS 

EES N° 1 Lobos. Profesora Cecilia Strizzi



EEST N° 1 de Roque Pérez Profesora Azul Bosa 

Producciones realizadas con stop motion








EES N° 7 DE LOBOS PROFESORA ADRIANA PAZTOR


EES N° 3 TRONCONI- ROQUE PÉREZ



EES N° 5 de Lobos Orientada en Arte Música- Profesora Daiana Tanoni








Teatro Objeto- Teatro de imágenes Profesora Daiana Tanoni



































EESN °1 de Roque Pérez. Profesora Elina Menchaca. Propuesta de intercambio entre niveles









EES N° 2 de Salvador María. Lobos- Profesora Cecilia Strizzi




EES N° 5 Profesores  de todos los lenguajes. Muestra anual



EES N° 1 de Roque Pérez. Profesora Elina Menchaca.

 Francina Brunode 2° 4 nos explica lo que investigó


Santiago nos cuenta un poco de que se trata el hip hop. Muy claro!!!!




Palabra disparadora ESTUDIANTE



EES N° 1 de Roque Pérez . Profesora Iris Gagliori



EES N° 5 BEGUERIE. ROQUE PÉREZ .PROFESORA IRIS GAGLIORI




EEST N° 1 ROQUE PÉREZ- PROFESORA GABRIELA LUQUE