BIENVENIDOS

Este dispositivo se presenta como un espacio de comunicación y puesta en valor de todas las formas de seguir haciendo escuela que los y las docentes de la modalidad artística de los distritos de Lobos y Roque Pérez han construido durante el ASPO.

A manera de bitácora de un viaje que nos encontró desprevenidos, cada uno/a buscó nuevas formas de vinculación pedagógica, asumiendo con profesionalismo y responsabilidad la tarea de la enseñanza artística como campo de conocimiento.

Comenzamos la semana de las Artes 2020 de esta manera .....


Inspectora de Ed. Artística Silvana Nicolini


Primaria


La Educación artística en el nivel primario se propone: El abordaje de procedimientos de producción y de reflexión para la formación de sujetos situados, críticos e intépretes no solo de su propia obra sino también las de sus pares. El aprendizaje progresivo de los elementos que componen cada lenguaje, los procedimientos técnicos y compositivos y sus implicancias significativas en la producción de sentidos ficcionales. Asimismo, se recomienda la integración de la Educación Artística en los proyectos institucionales y curriculares que articulen entre docentes de diversas áreas, en una visión superadora de la tradición fuertemente arraigada que ve a la Educación Artística como un complemento y apoyo de las áreas curriculares consideradas centrales

2021 

EP N° 19 Lobos



EP N° 5 Prof. Eugenia Lucci



EP N° 11 Lobos Prof. Mara Maíz



EP N° 17 Lobos Prof. Cruz Ratto












EP N° 3 Las Chacras Lobos












Profesora Tomassino. EP N° 1 Lobos



Prof. Eliana Cejas EP N° 2 Festejo día de la Tradición



GRACIAS AMALIA POR TU ARTE!!!







EP N° 24 DE LOBOS PROFESORA EUGENIA LUCCI








EP N° 19 y N° 21 DE LOBOS PROFESORA CECILIA CERIANI






EP N° 1 DE LOBOS- PROFESORA MARÍA CRUZ RATTO







EP N° 21 DE LOBOS -PROFESORA CECILIA CERIANI 









SEPTIEMBRE 2020



Propuesta de la EP N° 1 de Lobos. profesora Eugenia Lucci 
Registro de actividades realizadas



Distintos alumnos/as de escuelas de Lobos son parte de este video. La profesora Eugenia Lucci compartió este compilado incluyendo la voz de los artistas locales para que durante la Semana de las Artes pueden compartir sus producciones y al mismo tiempo interpretar las de sus pares.


SALUDO DEL ARTISTA DANIEL GENOVESI





Escuelas primarias de Lobos . EP N° 6, EP N° 19 y EP N° 21

Profesora Cecilia Ceriani 24/9 Tema: El color. Las transparencias. Actividad: Observen el ejemplo dado y como los objetos dejan ver la superposición entre ellos, como así mismo el fondo de la hoja, generando transparencia. Deberán realizar una composición donde los elementos que quieran dibujar ,se haga visible las transparencias. Para ello deberán sólo pintar los bordes. Es importante la selección del material a utilizar. La hoja en la cual decidan trabajar, como así el material con el cual van a pintar. Sugiero tizas, ceritas o lápices de colores.









Escuela Primaria N° 3 de Roque Pérez. Profesora Romina Fraia

Escuela Primaria N° 37 de Lobos . 
Profesoras Ana Torres y Ximena Vivardo



EP N° 1 de Roque Pérez. Alumnos de 5° año B. 
Profesora Chiara Corvalán




Roque Pérez Profesora Natalia Roldan 
Arte Efímero
EP N° 13 y EP N° 8




























EP N° 14 de Lobos. Profesora Laura Zancarini


 EP N° 22 de Lobos. Profesora María Cruz Ratto



E.P. N° 20 de Roque Pérez. Profesora Iris Gaglioli
(Espacio de arte armado por una alumna en su casa)





EP N° 1 Profesora Elina Menchaca

Coreografia country en danza. Alumno de 3 ° A  (colaboración de la familia en las tareas escolares)

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3208000285932559&id=100001678579513

EP N° 2 . Profesora Elina Menchaca

Video de la tarantela .inicio de la coreogrfia partiendo de figuras geometricas.Alumna de 3A 


EP N° 32 Laguna de Lobos. Profesora Paula Paredes.  Temática de la identidad.





EP N° 7 Beguerie. Profesora IRIS GAGLIOLI



EP N° 20 Paraje LAS TUNAS. ROQUE PÉREZ. PROFESORA IRIS GAGLIOLI










EP N° 17 de Lobos. Profesora María José Ávalos . Cierre del proyecto " Patito feo" 
La importancia de ser diferentes



Profesora Natalia Bonasso de Roque Pérez. 

fotos y videos de actividades artísticas de:
Museo de la casa Rosada, Teatro Colon para chicos, Circo del Soleil, La mano e´ Mobile, laguna Ratto, Cine rural Club Colón, danzas tradicionales: La Patria, Gato Patriótico, Cielito del campo, arte, cultura y danza, ejercicios de acondicionamiento físico, articulación con vida en la naturaleza, articulación del proyecto Bicentenario de Manuel Belgrano EP N° 18 y articulación con la Municipalidad de Roque Pérez.







Alumnas Xiomara y Naiara






Alumna Abril

Alumno Valentín


Alumna Daiara


Alumno Juan


Naiara y Xiomara


Alumna Daiara Gómez



SEMANA DE LAS ARTES 2020 

ROQUE PÉREZ 

PROFE DE DANZA: NATALIA S BONASSO 

Secuencias didácticas de Escuelas Primarias rurales y de la ciudad EP: 13, 4, 7, 24 

Alumnos de: 3° y 4° grado. 1°, 2°, 3° y 4° grado. primer ciclo y plurigrado. 

En este año tan distinto y lleno de incertidumbres inmersos en el contexto de la pandemia nos hemos desarrollado en acciones pedagógicas virtuales interdisciplinarias. 

Generé consignas de trabajo que guíen a los alumnos en el reconocimiento e identificación de los elementos constitutivos del lenguaje corporal, tanto en sus aspectos prácticos como teóricos, para que puedan aplicarlos con claridad y dominio en la organización del movimiento. 

Los chicos/as y sus familias realizaron propuestas de acción muy variadas desde:  

  • Movimientos para fortalecer el cuerpo, desarrollar la plasticidad y ductilidad 
  • Observación y análisis de obras de Museo de la casa Rosada, Teatro Colon para chicos, Circo del Soleil, La mano e´ Mobile, entre otras 
  • Creación de vestuario y maquillaje artístico, personificaciones de animales y personajes 
  • Composición de movimientos con dificultades e inclusión de música para sus producciones 
  • Diferentes formas de interactuar con el movimiento 
  • Avistaje por las redes sociales de la" laguna Ratto", Imitación de movimientos de los animales observados. 
  • Observación de imágenes e investigación del "Cine rural Club Colon" 
  • Representación gráfica, escrita, oral y bailada 

 

También articulamos actividades con: otras áreas de conocimiento en vida y naturaleza, el Municipio de la ciudad de Roque Pérez y con otras instituciones educativas EP N°18. 

Elaborare propuestas de trabajo que respeten en sus aspectos técnicos las posibilidades y dificultades individuales, que generen una mayor comodidad y un mejor manejo del cuerpo y amplíe las posibilidades de comunicación y expresión. 

Además de fomentar la investigación, el deseo de descubrir y la comprensión de conceptos básicos. 

Para realizar este libro digital trabajamos, niveles espaciales, distintas formas de locomoción, adentro y afuera, personificación de animales de cuatro patas y aves, fortalecimiento corporal, investigamos sobre el lugar y los animales que lo habitan, calidades del movimiento, caracterizaciones, escenografía y vestuario, composición de imagen, entre otras... 

Quiero agradecer profundamente el apoyo de las familias, al equipo docente de las escuelas y a Argentina Gallo que realizo el montaje fotográfico.  

Adjuntamos link para disfrutar el libro digital (Inspección de Artística y Patrimonio Roque Pérez llamado "ROQUE PEREZ FANTÁSTICA"

Actualmente finalizamos la secuencia didáctica "El Circo" pensando en el mes de los estudiantes y un merecido reconocimiento por el esfuerzo y la creatividad constante. 




Escuelas primarias rurales  N°18, 21, 27 de Roque Pérez. Profesora Chiara Corvalán



EP N° 20 LOBOS PROFESORA PAULA HUISMAN












EP N° 1 ROQUE PÉREZ PROFESORA - GABRIELA LUQUE





EP N° 24 ROQUE PÉREZ PROFESORA  GABRIELA LUQUE




EP N° 24 ROQUE PÉREZ PROFESORA  NATALIA BONASSO







EP N° 7 C. BEGUERIE -ROQUE PÉREZ PROFESORA IRIS GAGLIOLI






EP N° 24 -LOBOS Profesora Eugenia Lucci 


 

EP N° 1 LOBOS- PROFESORA ANA LAURA TOLOSA